lunes, 30 de septiembre de 2013

ARNEDILLO: SAN TIRSO


"El complejo rupestre de San Tirso se ubica en un paraje tranquilo y retirado, remontando un arroyo que desciende hacia el antiguo apeadero del tren de Calahorra. El conjunto, que presenta serias dificultades de interpretación, consta de unas cuevecillas artificiales y de la actual ermita."


"Desde luego, los datos observados en S. Tirso son difíciles de interpretar. Pudiera conjeturarse que el actual altar respondiese a otro originario desaparecido, que iría completado por un baptisterio en un lateral, que se serviría de una filtración natural de agua. Pero también la pila y los canalillos recuerdan las abundantes y poco convincentemente explicadas cazoletas prehistóricas, con las que presenta muchas semejanzas, aunque sus dimensiones son algo mayores y está ubicada en un interior. Tanto la hipótesis de tratarse de una pila bautismal como la que supondría que este oratorio fue un antiguo lugar de culto cristianizado posteriormente, pudieran ser válidas a juzgar por paralelos observados en otros conjuntos rupestres."

LUIS ALBERTO MONREAL JIMENO: Eremitorios rupestres altomedievales (El alto valle del Ebro).

martes, 24 de septiembre de 2013

SANTA EULALIA SOMERA

“González Blanco y su equipo investigador han defendido la tesis de que los columbarios «servían para la meditación de los monjes, ya sea porque contenían reliquias (calaveras o huesos) de los santos (monjes difuntos), ya porque como simple decoración estilizada de este tipo de columbarios se habían convertido en una decoración abstracta que servía para lo mismo». Ellos lo ilustran con numerosos ejemplos de casos similares en el Próximo Oriente, subrayando el valor simbólico de la paloma, a veces relacionada precisamente con los relicarios.”

J. GONZÁLEZ ECHEGARAY: Sobre el contexto literario-teológico de los columbarios de la Rioja. (Espacio y tiempo en la percepción del la antigüedad tardía.)


domingo, 15 de septiembre de 2013

SAN ESTEBAN DE VIGUERA


“Camino de Piqueras, en uno de los escarpes que se yerguen sobre el Iregua, bajo un fascinante conglomerado rocoso que le sirve de abrigo, se encuentra esta exótica capilla dedicada a San Esteban. Se ha querido identificar esta modesta construcción con un monasterio dedicado al mismo titular que figura en la documentación de la décima centuria.”

ISIDRO GONZALO BANGO TORVISO: El Románico en España.

martes, 10 de septiembre de 2013

LOGROÑO


“Paralela al río se abre la Rúa Vieja: una ronda, de chatarrerías y enormes blasones de roca. Corta a la Rúa la Travesía de Palacio; al fondo, en una casa blanca y baja, se lee: «Mondonguería»”.

PEDRO DE LORENZO: Viaje de los ríos de España.


“Pero se podía huir, a explorar rincones solitarios en la obscuridad de la Rúa vieja, entre casonas destripadas que enseñaban su impudicia; retretes, paredes sucias, habitaciones arrumbadas, rejas mohosas, portalones caídos. Ondeaba un aire medieval, redivivo, campeando en la nota chillona de los prostíbulos que escupían cuadrillas de soldados vocingleros. Se asomaba una hembra amustiada, que fumaba tristemente.”

JOSÉ MARÍA CAÑAS: Nubes y barro.


“Se fue Casio por un lado y Vinagre por otro, pero, el adolescente también quería recorrer aquel Logroño prohibido y cerdo que mucho le fascinaba. Había visto la feria, los tiovivos, y, ahora quería darse un garbeo por las calles estrechas donde había muchos hombres que cantaban, bebían y discutían a gritos. No faltaban tampoco niños como él llegados de los pueblos y que andaban rondando y husmeando de qué iba la cosa. Vinagre se fue por la Calle de La Cadena, llegó a Herrerías. De allí por Mercaderes bajó hasta la Mayor y, de ésta fue a parar a la Rua Vieja. Siguió por ella, cruzó una calle que bajaba hasta un gigantesco puente de hierro y vino a caer a la Plaza de Santiago.”

ANTONIO CILLERO ULECIA: Pascasio y Vinagre: novela picaresca del siglo XX.

martes, 3 de septiembre de 2013

TORRES DEL RIO


“En esta pequeña población, que se encuentra en la ruta de la peregrinación a Compostela, se halla el edificio a que aludíamos, denominado del Santo Sepulcro, cuya sencillez y pureza son sus cualidades relevantes, siendo de planta octogonal, como la iglesia de Eunate. Por el exterior, en su primer cuerpo, se halla una puerta de entrada con arco de medio punto formado por un bocel y una greca de relieves geométricos que se apoyan sobre unos ábacos de ornamentación similar; por desgracia las columnas han desaparecido. El tímpano carece de decoración, excepto un escudo heráldico. Dos frisos separan esta planta baja del cuerpo medio y éste del superior; en cada lado del octógono, aparecen unos arcos de ligera ojiva, por los que se ha fechado la construcción en el siglo XII, ya en período de transición.”

JUAN EDUARDO CIRLOT: Navarra.